miércoles, 7 de octubre de 2009

Profesionales de la comunicación defienden una nueva ley de medios

Desde hace tiempo la universidad sigue de cerca y participa activamente en el debate por una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta vez, en el marco de la semana del comunicador denominada “Juegos de Seducción: medios, discurso y poder”, organizada por la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, la primer charla/debate se tituló “La madre de todas las batallas”.

Desde una mirada distinta, a la difundida mayormente por los medios, Mario Farías y Gustavo Bulla justificaron su defensa y apoyo a la nueva Ley Audiovisual, durante la jornada que se llevó a cabo el pasado lunes, en el Auditorio de la ECI (institución que también avala la normativa).

Farías, licenciado en Comunicación Social, vicepresidente de FARCO –Foro Argentino de Radios Comunitarias- y director de Radio Sur 90, inauguró la jornada. En primer lugar, aclaró que el proyecto en cuestión no es K; remarcó que “hay una fuerte disputa de sentido”, pero que hace años en la Argentina una ley no se discute de esta forma: desde la base social.

Farías, recordó al público presente, que en 2004 se organizó la Coalición por una Radiodifusión Democrática, un conjunto de organizaciones, gremios de trabajadores de la Comunicación, organismos de defensa de Derechos Humanos, Universidades nacionales, radios comunitarias, pequeñas y medianas empresas y numerosos movimientos sociales, que pese a sus diferencias, lograron redactar los 21 puntos centrales de la ley.

Estos puntos se debatieron en foros de amplia convocatoria en distintas provincias del país. El Licenciado en Comunicación criticó el tratamiento de la problemática en los medios por la “desinformación y preocupación que generan en la gente”. El disertante tomó como ejemplo un slogan de Cadena 3, el cual anuncia que un tema musical no podrá escucharse por la nueva ley de medios. Al respecto, aseguró que el nuevo marco legal estipula que las emisoras tendrán la obligatoriedad de difundir un 30% de música nacional, pero aquellas radios que sean temáticas estarán exentas de cumplir esta norma.

Promesas: Pluralidad y calidad informativa

Por otra parte, Farías destacó que la comunicación no es una mercancía, sino un derecho humano. Con la nueva ley lo que está en juego es la calidad y el acceso a la información, la pluralidad de fuentes. “Tenemos el desafío de construir discursos desde otros medios de gestión social que puedan cautivar al lector, al televidente, y competir con los grandes medios”, aseguró el vicepresidente de Farco.

A su vez, Farías se mostró expectante y esperanzado en la decisión del Senado del próximo viernes. “Hay muchas radios que buscan expresarse y están esperando que se apruebe la ley para poder tener su licencia”, puntualizó.

El turno de la palabra fue cedido luego a Gustavo Bulla, director Nacional de Supervisión y Evaluación del COMFER y docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Haciendo una revisión histórica, Bulla sostuvo que las políticas de los 90 no sólo dañaron la posibilidad de un sistema de medios más plural, sino también “la aspiración de una sociedad de ser democrática”.

La Teoría de los dos demonios fue el punto de partida de la segunda exposición. Para Bulla, los medios construyen la idea de dos demonios: Clarín y Kirchner, que se enfrentan en la nueva ley de medios. El profesional desmintió que ello sea así y aseguró que este proyecto “cambia de manera copernicana el concepto de comunicación, como un derecho humano básico para todos”.

Cambios que se implementarían con la nueva ley

En el corto plazo debería notarse una restricción en la transmisión de redes durante las 24 horas, ya que hay cadenas que replican sus contenidos en todo el país. Bulla mencionó, que en el caso de Cadena 3, podría transmitir un 30% de su programación habitual y luego incorporar producciones de una hora de duración, por ejemplo, originadas en otras provincias.

También, “deberían comenzar a notarse otras voces, pero no voces poéticas, sino las voces de otras clases sociales”, sostuvo Bulla. Radio Continental, Mitre, Radio 10 y otras sólo transmiten la realidad de la clase media porteña y todo el resto queda excluido, explicó el profesional.

Por otra parte, la ley debería notarse en la desconcentración de medios (como en el caso del Grupo Vila Manzano en Mendoza y el Grupo Clarín) y en la prohibición de transferencia de licencias. “Las empresas importantes seguirán siendo importantes, pero se evitarán algunos abusos”, señaló Bulla.

Leer más...

martes, 1 de septiembre de 2009

El equipaje de las culturas


(Producción Fotográfica: Milagros Martínez)

A menudo los hombres en la posmodernidad transitan por escenarios cargados de identidad, que permanecen inadvertidos ante su mirada, porque sólo son vivenciados como lugares de paso. Los aeropuertos, constituyen un espacio concreto de esta situación, ya que en ellos convergen todo tipo de culturas.

Córdoba, no es un espacio ajeno a esta realidad. A simple vista, la señalética del lugar destinado para los viajes en avión, se encuentra traducida en dos idiomas (castellano e inglés), ante la diversidad de personas de distintos países que arriban.

Diariamente se producen entradas y salidas de vuelos provenientes de los espacios más distantes del planeta. Así, llegan a cada destino seres portadores de diferentes estilos, valores, pautas de comportamiento, modos de pensar e ideologías diversas. A veces el azar, o las largas esperas en una fila para realizar el chek-in suelen cruzar las miradas de los protagonistas. Incluso en algunas ocasiones, si se acuerda un mismo código, se suele mantener alguna conversación.
Pero aún sin llegar a una comprensión lingüística, sin emitir palabra, con la sola presencia basta para comunicar el estilo y la cultura, que cada uno lleva en su equipaje.

Después de un tiempo en que sólo se ven pompas de algodón por las ventanillas del avión, la fisonomía cordobesa comienza a dejarse observar. Quienes llegan a visitar la ciudad, no sólo la aprecian desde el cielo, sino que como dice el cartel aguardan disfrutarla mucho más en la tierra.

Leer más...

lunes, 31 de agosto de 2009

Adrián Bassola: “Es importante para nosotros que la Web no nos canibalice el papel”

Las comunidades y el servicio informativo constituyen el carácter distintivo de Diaadia.com.ar. La juventud, el estilo desacartonado y la versatilidad marcan la identidad del medio.

Con mucho orgullo por los logros alcanzados, tonada bien cordobesa y una gran pasión por la profesión, Adrián Bassola, director periodístico de Día a Día habla del salto cualitativo que significó la creación del sitio web en la mente de los 32 profesionales que trabajan en la redacción.
(Fuente de la imagen: Tarjetero de Infonegocios).
Después de cinco años recién cumplidos, Día a Día no sólo celebra su edición papel, sino también su reciente estreno en el ciberespacio. Además de ofrecer allí las noticias principales del día y actualizaciones permanentes, la mayor apuesta del medio es la participación del público en comunidades. En ellas, cada usuario registrado puede generar sus propias notas, cargar fotos o manifestar inquietudes, al mismo tiempo que puede comentar y valorar lo que otros producen. Bajo esta modalidad, el usuario se informa, produce y comenta, todo en un mismo sitio web.


Repasando sus orígenes, la versión digital del periódico comenzó a fines del año pasado con un formato similar a los blogs. Luego, ingresó en su fase beta (modo de prueba) desde el 19 de enero hasta marzo de este año, fecha en que se concretó la versión actual de Diaadia.com.ar.
-¿Cuál es la modalidad de trabajo del diario, respecto a la dinámica entre la versión papel y la versión digital?

- Al momento de ingresar la web a nuestra redacción, lo primero que se abre es la necesidad de que nosotros los periodistas incorporemos criterios, conceptos, conocimientos, herramientas del manejo web. Ahora, la concepción sobre la que nosotros montamos la web y la adosamos a la redacción es la de una redacción integrada. Tratamos de que todos nuestros periodistas tengan como misión producir contenidos que después puedan publicarse en un diario de papel, que salgan en la web o en los dos lados. Nuestra redacción tiene una ventaja muy fuerte: es una redacción muy joven, entonces muchos periodistas ya tienen incorporado en su ADN un poco del entorno de la web. Muchos de ellos tienen un aporte constante y sostenido. A otros les cuesta, nos cuesta un poco más.

-¿Qué repercusiones tuvo el surgimiento del nuevo sitio en los lectores/usuarios?

-Nosotros sabemos que del gran público que lee Día a Día papel una parte se va a introducir en Diaadia.com.ar. Esa parte nos lo ha hecho saber porque es gente que comenta: no me gusta esto, no me gusta aquello. Creo que en eso hay una reacción natural porque es gente que ya manejaba la web. El resto de los lectores son más bien indiferentes a este fenómeno porque no entran nunca. En realidad, compran el diario, se informan, ven cosas que nosotros publicamos porque tenemos también un esfuerzo de cazarlos, de que la web alimente el papel, de que el papel alimente a la web. Te diría que no hay muchos lectores de Día a Día papel que lean Diaadia.com.ar y eso también nos tranquiliza un poco. La publicidad en la web no genera tanto dinero como la publicidad en el papel. Es importante para nosotros que la Web no nos canibalice el papel. Creemos que son públicos bastante distintos.

-¿Cuál es el grado de participación que tiene la gente en las redes sociales que ofrece el sitio web?

-Día a Día ha sumado a lo que es un diario pequeño en la web el tema de la participación: las comunidades, el comentario, los votos, la valoración. Ese gran capítulo es un poco nuestro mayor entusiasmo y nuestro hijito que tratamos de alimentarlo. Es nuestro sueño también. Hasta ahora la respuesta es en algunos lugares muy importante. Por ejemplo, el deporte, la música de cuartetos. La gente comenta notas, participa de las encuestas y se agrupan en comunidades, pero no tan masivamente. A escala, creemos que lo hemos hecho es importante. Hay comunidades que tienen 600, 700 personas que se han adherido y está bueno. Insisto en que siempre es a escala porque Día a Día tiene un tráfico de cinco mil usuarios únicos por día. Nuestra apuesta y nuestro sueño está por el lado de las comunidades porque creemos que hacia ahí va la web.

-¿Qué grado de legitimidad le otorgan a los comentarios de los usuarios, a los aportes o a las denuncias que ellos hacen?

-Es muy difícil. Nosotros venimos de la cultura del papel y eso es muy condicionante dado el nivel de responsabilidad que sentimos ante un comentario, una nota. Pero, hemos aprendido que en la web es todo mucho más relajado, que la identidad del usuario es mucho más encubierta y respetamos eso. Por su puesto que nunca publicaríamos en papel y nunca valoraríamos en la propia web un comentario soez, xenófobo, mal educado.

-¿Hay algún filtro a la hora de que un usuario deje su comentario?

-En Diaadia.com.ar no. Para dejar un comentario vos tenés que estar registrado. Pero para registrarte no hace falta que dés tu identidad verdadera, simplemente con un nickname y una dirección de correo verdadera te podés registrar. Entonces, el comentario si fue escrito se publica. Sí nosotros, de algún modo, estamos atentos y la comunidad esperamos que poco a poco también vaya estando atenta. No hemos tenido grandes problemas. El ciudadano muchas veces te corre por el lado de que vos no le querés publicar cosas que él sabe, que son verdaderas y que vos no te animás a publicar. Nuestra vocación es la de una Web muy abierta y participativa. Estoy completamente convencido de que es muy saludable la introducción del ciudadano en la prensa. Nosotros no hemos abierto una ventana en Córdoba, hemos abierto un ventanonón (sic) porque los diarios, en general, son muy metidos para adentro.

-¿Cómo cree que se posiciona Día a Día en el imaginario social frente a la competencia, al resto de los medios gráficos en Córdoba?

-Tiene un posicionamiento bastante claro. Día a Día es un diario multitarget, que está dirigido a toda la población, pero que es más elegido por una franja media de la población, que o bien no le alcanza para comprar el líder o bien le gusta nuestro diario porque tiene muchas cualidades como ser anabólico, educativo, tener coleccionables de enciclopedia, diccionario y todas esas cosas. No sé qué pensará cada persona. Siempre digo que algún día me gustaría llenar el Chateau con los 40 mil lectores para preguntarles qué les gusta. Creo que se cree que Día a Día es un diario más desacartonado, más cordobés, más joven, menos poderoso, con menos peso, más descuidado. Para mí este es un diario que ha hecho lío porque se ha instalado gracias al enorme apoyo de La Voz del Interior.

-¿Cómo son las relaciones entre La Voz del Interior y Día a Día, tratándose de dos productos distintos pero del mismo dueño?

-Cuando nació Día a Día se decidió algo fantástico: que las dos redacciones no se vean. Yo no sé lo que La Voz tiene para mañana y La Voz no sabe lo que yo tengo. Lo que sí compartimos son las fotografías por una cuestión de costos. Eso nos obliga a nosotros a estar mucho más atentos, a no depender de papá La Voz para ver que lleva, que no lleva. Sino ellos nos ganarían feo todos los días. Como yo sé que no puedo contar con ellos, yo, Día a Día, busco las noticias y eso hace mucho a la mística de la redacción. Desde el primer día este diario a pesar de ser hijo de, nunca se sintió hijo de, en la redacción. Nunca se sintió la piecita del fondo. Acá tenemos todos mucho orgullo, mucho sentido de pertenencia y eso es, en parte, porque nosotros no esperamos mucho de La Voz. Sabemos que estamos librados a nuestra suerte.

Leer más...

lunes, 17 de agosto de 2009

Facebook: vidriera de identidades y apuesta a la publicidad

“En Facebook espigamos trozos de identidad (…). Somos espigadores. Como buenos espigadores, seleccionamos y recolectamos la cosecha de nuestra comunidad”. En estas frases se resume el video elaborado por los alumnos del Taller de Procesamiento de Datos, dictado en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El titular de la cátedra es Alejandro Piscitelli y este año particularmente los alumnos trabajaron en el Proyecto Facebook, investigando el fenómeno que tomó fuerza en la Argentina desde el año pasado.

La repercusión que genera cada participación de los usuarios en esta red social es quizás uno de los aspectos más atractivos del mundo virtual/real que propone Facebook. En este espacio el feedback entre los contactos es permanente. Un amigo sube una foto, otro la comenta. Un amigo enlaza una nota o un video, y por detrás varios contactos dejan sentada su aprobación o su rechazo. Alguien crea un grupo con un valor o un interés que despierta atracción y entonces con un click uno se hace fan de esa comunidad virtual, deslizando una característica personal.



En FB elegimos nuestros amigos, generalmente nos mostramos con fotografías o con frases que expresan nuestro pensamiento. Dejamos picando ideas, nos unimos a grupos de interés, damos a conocer las cosas de las cuales somos fanáticos, dejamos que una aplicación nos anticipe algún suceso y opinamos al respecto, expresamos nuestro estado de ánimo, contamos si estamos en una relación, quiénes son nuestros amigos más cercanos, cuáles son nuestros planes o algo que nos enojó.

A través de esta red social, podemos saber en qué anda un amigo que hace años que no vemos o intercambiar mensajes con incógnitas que sólo comprende un amigo cercano. También podemos encontrar novedades de profesionales, que de otro modo no nos enteraríamos, sugerencias de sitios para visitar y alguna que otra animación que nos sorprende por revelarnos algo de nuestros contactos.


Con esta variedad de usos que ofrece la red social, sumado a su potencial por ser una vidriera de identidades que revela gustos, preferencias, comportamientos, pensamientos, actitudes, proyectos, valores e intereses, la publicidad encuentra un nuevo sitio para explotar. Desde ahora, en Facebook existe una aplicación para publicitar una página de Internet, un evento o un grupo constituído dentro de esta red.

El usuario diseña su propio anuncio, segmenta su público (gracias a filtros demográficos y psicográficos), decide la circulación de su campaña y si quiere pagar por número de clicks o por visualización del anuncio. Una vez ingresado el pedido, pasa por una revisión de calidad, en la que se comprueba que se respeten las normas de contenido. Además, FB ofrece sugerencias para mejorar el anuncio y una evaluación de seguimiento de la campaña.

Habrá que ver ahora que apuesta hacen las empresas por este tipo de publicidad en una red que no para de crecer y de instalarse cada vez más entre los hábitos y costumbres de los internautas.

Leer más...

domingo, 19 de julio de 2009

Viejas costumbres para celebrar

Hay amigos visibles que cada tanto con gestos que rozan lo invisible y lo imperceptible nos regalan una caricia al alma. Algunos pasan horas conectados, escribiendo mensajes en los muros de Facebook, comentando fotos, recomendando enlaces, protagonizando cataratas de cargadas o escraches en la web, reanimando a un amigo con mensajes de aliento o simplemente conversando en lenguaje entrecortado con los infaltables guiños y animaciones en el chat. Otros, en cambio, se juntan a tomar algo para hablar de la vida o se hablan la vida en conversaciones interminables con teléfonos corporativos o el skype. Pero, estas variadas formas de contacto con nuestros amigos pueden quedar tan solo en eso, o ser verdaderos momentos de encuentro personal con el otro, que por algún motivo se inscriben en un espacio privilegiado de nuestra memoria y pasan a formar parte de ese libro sagrado de pequeños o grandes gestos que nos conmovieron.

Algunas amistades de generaciones un poco más perdidas en el tiempo miran con cierto recelo las nuevas tecnologías, otros en cambio tienen un dominio similar al de los nativos digitales y también están los que no pueden separarse de ellas. Las formas para contactarnos con nuestros amigos se multiplican cada vez más, y la frontera real/virtual es difícil de delimitar. Pero nada puede reemplazar las viejas costumbres que hoy queremos celebrar: la explosión de una carcajada por un ja, ja, jaaaa; el abrazo personal de un amigo por un emoticon que reproduce este gesto, una mirada cómplice por una carita que giña el ojo, acompañar a un amigo en su tristeza por recibir después de un cómo estás un ícono al que se le caen las lágrimas, las extinguidas cartas por un correo electrónico y tantas cosas más.

Con los nuevos medios acortamos distancias con nuestros amigos y podemos mantenernos mucho más actualizados de lo que les pasa, pero no siempre logramos comunicarnos. Podemos tener más de 500 “amigos”, pero los verdaderos los contamos con los dedos de las manos. Cada día es el día del amigo, es el día para acordarnos de nuestros amigos, los que elegimos y nos eligieron.

Redes sociales como Facebook, fotologs y juegos virtuales aparecen como los espacios preferidos de las nuevas generaciones. En otras épocas, los entretenimientos eran otros. ¿Te acordás? Fijate en este video, quizás más de una situación te resulte conocida y puedas revivir tardes de tu infancia con amigos.

Leer más...

domingo, 5 de julio de 2009

GRIPE A: medios y miedos

A una semana de las elecciones legislativas, la preocupación dejo de estar en las urnas y se trasladó a un virus, que pasó a ser el principal tema de agenda de los medios de comunicación. Las campañas políticas dejaron su lugar a las campañas de prevención, a los consejos de especialistas en salud y a las opiniones de políticos que buscan controlar el humor social. En la última semana la gripe A (H1N1) ha sido tema de conversación obligado entre compañeros de trabajo, amigos, familiares y hasta desconocidos.

El miedo paraliza a algunos, que deciden suspender todo tipo de salidas y evitan exponerse a las multitudes de gente. Otros están completamente despreocupados y hasta ironizan con la situación. Lo cierto, es que ahora todos los ojos están puestos en cómo evitar el avance de esta pandemia y ya poco hablamos de los resultados electorales y de lo que vendrá.


El Ministro de Salud de la Provincia, Oscar González, advirtió hoy en una carta a los cordobeses (publicada en Día a Día), que el 95 por ciento de los pacientes que tienen la enfermedad se curan sin intervención del médico. Lo único que deben hacer es reposo durante cuatro, cinco días o una semana, y esperar a que baje la temperatura, como con cualquier gripe común. Además, advirtió que sólo un cinco por ciento de los pacientes infectados tiene una complicación que justifica la internación.

De esta manera, el Ministro buscó acercar un mensaje de tranquilidad a los cordobeses. Por su parte, el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, declaró en La Nación que en cuatro semanas, cuando se produzca el pico en la circulación del virus, todos conocerán a alguien que tenga o haya tenido gripe A.

Mientras las interpretaciones y las especulaciones aparecen con más fuerza en los medios, los argentinos aguardan la respuesta de un sistema que esté a la altura de las circunstancias. A mediados de julio, los especialistas preveen un pico de infectados. Ojalá los políticos puedan implementar medidas que le permitan a la sociedad salir del desconcierto y la fragilidad, del temor y la angustia. Epidemia y elecciones no son una buena combinación para el país.

En estos momentos, la responsabilidad social del periodismo es clave, y debe ser tenida en cuenta sobre todas las cosas, privilegiando la información y evitando la espectacularización.

Leer más...

miércoles, 24 de junio de 2009

Avanza la genética y el debate en torno a la seguridad alimentaria

A través de organismos vivos nuevas técnicas buscan modificar un producto o mejorar plantas y animales. Los costos ambientales preocupan a los investigadores, pero los efectos en la salud aún no están comprobados. Especialistas exigen más control e información en la producción de transgénicos.

El incesante intento del hombre por estar un paso adelante de la naturaleza lo llevó a un hallazgo controvertido en el campo científico: los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Detrás de ellos, hay poderes económicos en pugna, riesgos ambientales que inquietan a los especialistas y debates en torno a la salud alimentaria que hay que manejar con cautela.

Al respecto, Rubén González, doctor en Ciencias Biológicas explica: “En los últimos 15, 20 años se ha logrado con el avance en la biología molecular que la transgénesis llegue a un alto grado sofisticado de cirugía génica, donde se corta un gen o un pequeño grupo de genes y se los lleva mediante un vector a otra especie, en una posición muy precisa, muchas veces asegurando la continuidad de ese gen en la otra especie”.

Este procedimiento es el que da origen a un OGM, definido como aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le agrega por ingeniería genética uno o unos pocos genes, para dotarla de propiedades particulares que primariamente no producía. Lo novedoso de la biotecnología es que utiliza organismos vivos o sustancias de estos organismos para hacer o modificar un producto, mejorar plantas o animales y desarrollar microorganismos para usos específicos. Mediante esta técnica, especies muy dispares pueden formar una misma célula, ya sean vegetales, animales, insectos o bacterias.

En el caso de los cultivos genéticamente modificados pueden adquirir resistencia a la sequía, a las heladas, a suelos salinos, a determinadas plagas de insectos, a enfermedades, y al mismo tiempo mejorar sus cualidades nutritivas, aumentar la producción, y desarrollarse en zonas inhóspitas.

Los genes naturales también llevan patente

Actualmente, lo más revolucionario en materia agronómica es la incorporación del gen Bacillus Turigencis, presente en un hongo que parasita las plantas. Este gen, extraído del suelo, se incorpora al maíz conformando los cultivares de maíz BT, que adquieren resistencia a una gran cantidad de larvas de gusanos, responsables de grandes pestes en los cultivos.
Otro caso es la Soja Round-up Ready. Se trata de una especie que es tolerante al roundup, un herbicida exterminador elaborado con un producto químico que es el glifosato. Con este cultivo, se logra que la planta, cuando entra en contacto con el inhibidor que provoca este químico, lo bloquee y siga viviendo normalmente.
Respecto a la propiedad de estos genes, María Natural Costamagna, coordinadora de
Greenpece Córdoba, denuncia: “Monsanto produce el Round-up y produce la soja RR. La misma empresa produce el veneno y la planta modificada para resistir a ese veneno. Ahí está también el tema de las patentes. Al modificar la soja con este gen, Monsanto es el único dueño de esta cepa de soja”.
En coincidencia con ello, Raúl Montenegro, presidente de la Funam (Fundación para la Defensa del Ambiente), expresa: “La revolución transgénica surge porque a nivel internacional se decide aceptar el patentamiento de vida, cosa que a nosotros nos parece totalmente una aberración. No es posible que, por ejemplo, alguien pueda patentar el genoma de soja RR cuando el 99% de los genes que tiene ese genoma, son genes naturales, de la propia planta”.

La biodiversidad estaría a salvo

Un aspecto cuestionable desde Greenpeace es que para combatir las malezas se necesita cada vez más cantidad de glifosato, lo cuál ocasiona una pérdida económica para el productor y más contaminación de los suelos. Sumando a ello, Daniel Peiretti, ingeniero agrónomo, advierte: “La otra gran batalla es la contención de los insectos y las enfermedades, que más allá de que se les imponga una barrera, siguen evolucionando, y pareciera que mientras más se los presiona con cultivares resistentes, ellos están más obligados a generar formas distintas, que terminan siendo a lo mejor más agresivas que las que había”.
Por otra parte, frente a las variaciones genéticas de la biotecnología, la biodiversidad puede correr peligro. Justamente, para preservar las formas vegetales se crearon en el mundo bancos de germoplasma. Hay centros de trigo, de girasol, de maíz, de soja, para que con el tiempo uno pueda encontrar allí alguna especie o subespecie primitiva. “Hay una red en el mundo tendiente a preservar esa genética, que se estaría perdiendo por este proceso de cruce, recombinación y selección. Eso ha recibido el nombre de erosión genética”, asegura el Ingeniero Peiretti.

Efectos colaterales y mayor control

El avance de estos nuevos procesos ocasiona, para algunos, serias consecuencias ambientales. Desde la Funam reclaman una respuesta por parte del Gobierno para prohibir todo tipo de desmonte y evitar la expansión de cualquier cultivo que implique la destrucción de bosques nativos. En tal sentido, Córdoba es el lugar más afectado, porque tiene la tasa más alta de desmonte. “En un país como Argentina, más del 75% de tierras que pueden ser dedicadas al cultivo, están dedicadas a soja RR. Entonces, un país deja de tener seguridad alimentaría y, por lo tanto, pierde calidad alimentaría”, enfatiza Montenegro.
Otros daños colaterales de la biotecnología podrían surgir a partir de los productos químicos que se incorporan al suelo, tales como herbicidas e insecticidas, que según el Ingeniero Peiretti ocasionarían un daño en la alimentación de los humanos.
Desde otra perspectiva, Monsanto como firma perteneciente al
Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología, en el informe 2008 establece cuáles son los beneficios de los cultivos GM, entre los que destaca los menores costes de producción, la preservación de la biodiversidad al economizar suelo para los cultivos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la contribución contra el hambre y la pobreza al aumentar la renta de los pequeños agricultores, entre otros.

Seguridad alimentaria

Respecto al impacto que los OGM pueden ocasionar en la salud humana no hay nada comprobado aún. “Hay plantas que producen proteínas muy alergénicas, y eso es peligroso para la salud, y hay eventos que no, en los que la proteína es totalmente inocua. Por lo tanto, generalizar en lo transgénico es un peligro”, admite Cecilia Miozzo, doctora en Ciencias Químicas e investigadora asistente del Conicet.
Desde Greenpeace, se advierte que las enzimas y proteínas que derivan de los OGM no se encuentran en la dieta común del ser humano, razón por la cuál al organismo le cuesta degradarlas. A raíz de ello, desde la Organización reclaman el etiquetado de los alimentos transgénicos y un mayor control de parte de la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria), que es el organismo que regula y aprueba los eventos transgénicos. El estar informados es un derecho y las empresas deben garantizar que los productos que se consuman sean inocuos.


Leer más...

martes, 23 de junio de 2009

Lo transgénico en la dieta argentina

-Durante el 2008, se alcanzaron 800 millones de hectáreas de cultivos genéticamente modificados, destacándose como principal la soja transgénica.

-Los líderes en la producción de cultivos GM, durante el 2008 fueron China, India, Argentina, Brasil y Sudáfrica.

-En Argentina, más del 75% de las tierras están dedicadas al cultivo de la soja RR.

- Entre los productos que encontramos en el supermercado los que contienen componentes transgénicos, según los especialistas consultados, son: los caldos sintéticos, los medallones de pollo Granja del Sol, los productos derivados de la soja y el maíz, los tomates enlatados, el pan y las pastas.

Leer más...

domingo, 7 de junio de 2009

Testigos, gendarmes y artistas del acontecer

..."Esta profesión está hecha, a la vez, de accidentes y sustancias, de instantes y de eternidad, de letras grandes y letras pequeñas, de gritos y de silencios"...
Ryszard Kapuscinski
-Periodista y escritor polaco-

Celebrar el día del periodista hace replantear a quienes están en la profesión cuál es su rol y cómo vienen desempeñándolo. Además, los invita a revisar cómo ejercen su compromiso con la realidad y cuál es su grado de formación para aportar a la construcción de la opinión pública.

A los periodistas que caminan nuestras calles se les exige calidad, velocidad, precisión, veracidad, creatividad, humanidad, ingenio, inteligencia y manejo de todas las herramientas tecnólogicas pertinentes para su profesión. A todos ellos, que deben ser multifacéticos y esforzarse diariamente por conseguir buenas noticias, ¡Muy feliz día!




Está en el ADN de los periodistas caminar las calles para buscar un hecho que contar, una historia para narrar, un suceso para denunciar, una realidad para criticar o un evento para celebrar.

Este video, realizado por Miguel Pérez Gaudio, inquieta a los testigos, gendarmes y artistas del acontecer a preguntarse: ¿la ciudad de Córdoba está tranquila? ¿Qué encuentran en ella? ¿Cómo construyen su realidad?



Leer más...

domingo, 3 de mayo de 2009

Así sea

Villa Warcalde. Tan libre como las aleteadas de los pájaros que sobrevolaban el altar, dos jóvenes prometieron hoy respeto y fidelidad a su vocación sacerdotal. Aunque algunos puedan cuestionar el estilo de vida de hombres que aspiran a la santidad, la apuesta de la Iglesia Católica sigue inquietando a muchos. A veces queda en eso, tan sólo un pensamiento que incomoda, pero en otras ocasiones la vocación se hace real. Tan real que podemos verla en los rostros de sacerdotes que transparencian su felicidad.
En una tarde otoñal que no se privó del sol más radiante y ante una multitud de feligreses, Federico Piedrabuena y Facundo Bernabei fueron ordenados sacerdotes en un gesto de extrema humildad: postrados en el altar dieron su sí con total libertad.
Religiosos de varias naciones lo atestiguaron y se unieron en un solo amén (así sea): paraguayos, chilenos, argentinos y alemanes todos juntos celebrando el triunfo de la fe. Sacerdotes con varios años de servicio en sus hombros y seminaristas expectantes por lo que vendrá, participaron de la celebración.

Así, el Movimiento Católico de Schoenstatt, nacido en la ciudad alemana hómonima, que significa “lugar hermoso”, lleva adelante su conquista. Una conquista que atrapa, pero que además busca ponerse en movimiento. Ese lugar hermoso pudo ser la tarde de hoy o podrá ser algo que vendrá.
A veces, las voces que se escuchan son sólo las de críticas al celibato, las de sacerdotes que declaran dejar sus hábitos o las de mujeres que reclaman hijos a quien fue obispo. Sin embargo, hoy la Iglesia nos muestra que hay hombres dispuestos a seguir su camino, que hay llamados que responden, que hay vocaciones que se concretan y que la fe aún sigue librando batallas.

Leer más...

martes, 31 de marzo de 2009

El Centro Franco Cordobés extenderá el conocimiento en la UNC

Nuevas iniciativas enriquecen los vínculos internacionales en el ámbito académico. La Escuela de Ciencias de la Información avanza en los estudios para concretar la creación del Centro y cultiva el intercambio con alumnos de universidades latinoamericanas.
Las tonadas, el acento, la musicalidad de las palabras resuenan en las aulas. Identidades argentinas, brasileras, estadounidenses y mexicanas se unen en el saber y en las experiencias cotidianas de la Escuela de Ciencias de la Información. De esta manera, la iniciativa del intercambio estudiantil da un paso adelante en la interculturalidad y se espera que en los próximos meses la propuesta de crear un Centro Franco Cordobés logre también concretarse.
Marilia Portela, de 23 años de edad, estudia Derecho y es oriunda de Salvador de Bahía. La experiencia por el conocimiento en Latinoamérica fue lo que motivó su llegada al país. “Argentina tiene mucho que ver con Brasil y yo vine con este espíritu de encontrar una unidad, una identidad en común. Consulté en la mayoría de las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, pero me interesó mucho conocer acerca de Latinoamérica a través de la ECI”, asegura con entusiasmo la estudiante. Cabe destacar que Córcoba no es su única vivencia de intercambio porque meses anteriores estuvo formándose en la Universidad de Buenos Aires.
Adaptarse a una ciudad nueva no es nada fácil, por eso hay un grupo de seguimiento que asesora y orienta a los jóvenes en este proceso. Al respecto, Laura Lesta, secretaria de Dirección de la ECI expresa: “Lo que buscamos es asesorarlos en la elección de materias, de acuerdo a sus intereses y tenemos un contacto directo con cada uno de ellos para que puedan expresarnos todas sus inquietudes”.



Estrechando vínculos con Europa

Actualmente, la directora de la Escuela, Paulina Emanueli, forma parte del Consejo de Relaciones Internacionales que se encarga de revisar los convenios con universidades del exterior y la situación de cada unidad académica respecto a sus vínculos con otros países. En tal sentido, Lesta adelantó: “Se está estudiando la relación de cada facultad con la Universidad de Francia para crear el Centro Franco Cordobés”.
Días atrás, según el sitio oficial de la la Casa de Altos Estudios, ésta nombró Visitante Distinguido al agregado de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en Argentina, Jean Marie Lemogodeuc. En dicho evento, se anunció la creación del Centro, para estrechar vínculos en todas las disciplinas. “En el siglo XXI las redes son fundamentales, y al articular la cooperación bilateral podremos entrar en programas internacionales de cooperación multilateral. De esa forma, se optimizarán los recursos que se ponen en juego”, puntualizó Lemogodeuc.

Leer más...